
Gustav Klimt nació el 4 de Julio de 1862 en Baumgarten, un suburbio de Viena, segundo de los siete hijos de Ernst y Anna. Su padre, un inmigrante de Bohemia, era cincelador de metales nobles, sin mucho trabajo. Los hijos de la familia Klimt, como otras muchas en la Viena de los años 1860, crecieron en la pobreza en una desesperada necesidad de buscar dinero. Frecuentemente cambiaban de domicilio, viviendo en pequeñas y pobres casas.
Al cumplir 14 años, en 1877, Klimt dejo su colegio local, por méritos y habilidades reconocidas en su educación, fue promovido e ingresó en la Escuela de Artes Aplicadas de Viena, una de las dos escuelas vienesas públicas de arte, asociada al Museo Imperial Austríaco de Arte. En esta escuela permaneció hasta 1883, aprendiendo de maestros de la época como Laufberger y Víctor Berger. Su talento era tal, que empezó a ganar dinero por sus dibujos y sus decoraciones y a ganarse la vida mientras aún estudiaba. Sus hermanos Ernst y Georg ingresaron en la misma escuela.
A finales de la época de los 70, forma una asociación (Kunstlercompagnie, Compañía de Artistas) con su hermano Ernst y su amigo Frank Matsch. El trío tiene éxito en Viena y recibe numerosos encargos: la decoración del patio del Kunsthistorisches Museum, alegorías para el cielo raso del Palacio Sturany, el cielo raso del balneario Carlsbad en Checoslovaquia, la decoración de la villa Hermes, etc. Su reputación es muy grande y reciben todo tipo de trabajos, relacionados sobre todo con pinturas y decoración de elementos arquitectónicos
A partir de 1886, el estilo de Klimt se empieza a diferenciar de sus asociados, alejándose del academicismo. Los encargos que recibe el trío los empiezan a acometer cada uno por su cuenta. En 1888 recibe la Medalla de Oro al Mérito por su creación artística de manos del emperador Francisco José.
Una segunda serie de encargos en la ultima década del siglo contienen las pinturas que caracterizarán las pinturas posteriores de Klimt: concentradas áreas de detalle, utilización del oro, formas femeninas, simbolismo y áreas de espacio abstracto. Estos encargos son, entre otros: decoración de la caja de la escalera principal del Kunsthistorisches Museum, decoración del Auditorio del Burgtheater (le supuso un Premio Imperial remunerado), su colección de alegorías, decoración de la sala del teatro palaciego Estesházy en Totis, Hungría (Gran Premio de Anvers) y la decoración del hall del Aula de la Universidad. Su interpretación de la filosofía (Medalla de Oro en la Exposición Universal de París), la medicina y la jurisprudencia levanta una gran polémica. Nunca más recibió Klimt un encargo público a raíz del rechazo que causaron estas obras.
Entre 1892 y 1893 mueren su padre y su hermano y socio Ernst. En este año, el ministro de cultura niega la confirmación de su nombramiento como catedrático de la Academia de Arte.
En 1897 tiene lugar una revuelta oficial: Klimt es miembro fundador del grupo y nombrado presidente de la Secesión vienesa. Comienza a pasar los veranos con su amiga Emilie Flöge en el lago Atter, siendo inspiración para sus paisajes.
En los primeros años del siglo, Klimt alterna los encargos de retratos de damas de la alta sociedad vienesa, que le hacen tener una posición económica desahogada con diferentes encargos y cuadros donde desarrolla su creatividad.
En 1902 conoce a Rodin, quien admira su trabajo en el Friso de Beethoven. Durante 1903 viaja a Venecia, Ravena y Florencia, comenzando su “fase dorada”. En 1904 comienza sus dibujos para la decoración del Palacio Stoclet de Bruselas, trabajo que culminará en 1909. En 1905 abandona la Secesión. En 1908 con la exhibición Kunstschau se encuentra en la cúspide de su carrera, con varios de sus mejores trabajos: El beso, Dánae, Judith II.
Durante la segunda década del siglo se suceden exposiciones, viajes y premios: en París conoce y estudia la obra de Tolouse-Lautrec y descubre el fauvismo, además de a Munch, Toorop y Gauguin. Viaja a Florencia, Roma, Bruselas, Londres y Madrid; su cuadro Muerte y vida recibe el primer premio en la Exposición Universal de Roma.
En 1915 muere su madre y sus cuadros se vuelven más oscuros, sus paisajes son casi mono cromáticos. En 1916 participa en la exposición de la Secesión berlinesa. Muere en 1918 de una apoplejía, quedando numerosos de sus cuadros inconclusos. Nunca se casó aunque tuvo numerosos hijos naturales, reconociendo al menos a tres. En su lecho de muerte reclamó la presencia de su amiga Emilie Flöge, con la que nunca convivió
No hay comentarios:
Publicar un comentario